EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE NUESTRO TEMPLO
Nuestra Parroquia Jesucristo Redentor fue creada el 2 de noviembre de 1995. Nuestro templo, consagrado el 10 de septiembre de 2006, tiene muy bellos mensajes simbólicos.
La forma arquitectónica de la fachada evoca dos brazos levantados al cielo, cuyas manos sostienen una gran patena. Simboliza que en este lugar se ofrece a Dios culto y sacrificio. Y nuestro único culto y sacrificio es Jesucristo. El mismo diseño arquitectónico enmarca el presbiterio.
El ambón
Es el sitio destacado para la proclamación de la Palabra. La reconocemos «no como palabra humana” sino como es, Palabra de Dios

El ambón y el sagrario
En nuestro templo, están colocados en un mismo eje arquitectónico para significar que la Palabra de Dios y la reserva de la Eucaristía son, por igual, presencia del Verbo encarnado.


La sede del sacerdote celebrante
Es un elemento importante porque reconocemos en quien preside la eucaristía una verdadera presencia de Jesucristo.

El bautisterio
Tiene demarcado en el piso un espacio particular. La base de la pila bautismal es un octágono regular. Desde tiempos antiguos los cristianos vieron en el número 8 el símbolo de la vida eterna. La vida en esta tierra está marcada por el ciclo semanal, es decir, de siete días. Día octavo quiere decir el día en que se rompe el ciclo del tiempo para entrar en la eternidad. El día octavo es el del Señor Resucitado. Sobre esa base está el monolito tallado: la fuente bautismal. Su forma circular evoca el vientre de la madre, ya que, como expresa la liturgia, «esta es la matriz que es fecundada por el Espíritu Santo para que de ella nazcan los hijos de la Iglesia»
El cirio pascual
Exaltado en un pedestal, preside el ámbito del bautisterio como símbolo de Cristo resucitado «luz que alumbra a todo aquel que viene a este mundo».


La imagen de Jesucristo en la Cruz
Son una proclamación del misterio pascual: El Señor Jesús fue crucificado, contado entre los muertos y resucitó para nuestra salvación.
En el ábside
Sobre el presbiterio, vemos el vitral en forma de cruz griega (brazos iguales).


el Crismón
En medio de un halo de luz que se dispersa en rectángulos de color, vemos, en rojo, el Crismón. Este emblema cristiano se ha usado desde el siglo IV. Son las dos primeras letras, entrecruzadas, de la palabra «Cristo» en griego: XpIoTóS. Es un símbolo del Señor Jesús, verdadero Cristo, es decir, Mesías, Ungido de Dios.
A la izquierda del vitral que corona el presbiterio
Vemos en un pergamino el texto de 1 Tim. 2,6. Nuestro título parroquial es Jesucristo Redentor. Este texto explica ese título: «Cristo Jesús se entregó a sí mismo como rescate por todos»


En el centro del vitral superior
Vemos símbolos referentes al banquete eucarístico: las espigas y los panes, las uvas, y el vino en el cáliz. El pez Fue desde los primeros siglos símbolo de Jesús, y santo y seña entre los cristianos. Porque las cinco letras de la palabra griega pez (lyOus) tenían un significado secreto en anagrama: Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador.
En la derecha del vitral superior
Se muestran las letras M y A (entrelazadas) y la flor de lis: son símbolos tradicionales de la Virgen María. En la cinta leemos el saludo del ángel: Ave María.
